¿ Como generamos dinero viajando constantemente?
Sabemos que vivir viajando por el mundo es uno de los sueños más populares, pero hay una gran diferencia entre lo que se sueña y la gran realidad. El viajero tiene que generar dinero para poder seguir avanzando en su recorrido, para costear sus gastos diarios; en fin para solventarse como cualquier otra persona del mundo.
Muchísimas personas de todas parten creen que somos adinerados, hijos de personas adineradas, políticos, o simplemente que tenemos un ahorro interminable para poder costear esta vida; la realidad es muy diferente a lo que se cree.
Por eso, si te interesa saber como lo hacemos, sea para tener una idea para hacerlo vos también o por el interés de contratarnos déjame decirte que estas en el lugar correcto, a continuación te mostramos todas nuestras variantes de generar dinero en viaje.
Creacion de contenido propio
Desde el año 2020 que creamos contenido para nuestro canal de YouTube, en el mismo contamos nuestra experiencia de vivir viajando en un motorhome por Sudamérica.
Personas de todas partes del mundo se ven sorprendidos con esta decisión y acompañan este viaje curiosos de lo que nos va a pasar semana tras semana. Algunos de los capítulos mas vistos de esta aventura son, generalmente, cuando rompemos ese mito de que con un ómnibus de este tamaño no se puede llegar casi a ningún lado. Produciendo sensaciones totalmente encontradas entres los espectadores, como aquella vez que en el Abra del acay, el punto mas alto de la ruta nacional 40 y uno de los puntos mas altos de una ruta nacional en el mundo, a unos sorprendentes 4890msnm, llegaba por primera vez en la historia documentado un clásico ómnibus de línea.
Este trabajo de documentar toda nuestra historia es monetizado por YouTube y dependiendo el numero de visualizaciones que llegue será la paga mensual.
Este ingreso lo logramos recién en el año 2022 y si bien no es el más alto, tiene muchos factores positivos que nos ayudan a solventarnos.
Vos podes ser parte de este viaje también, apoyándonos en redes sociales con tu emprendimiento como lo hacen comercios de Argentina y Uruguay, contáctate con nosotros vía WhatsApp, aquí mismo.
Clasificado de Motorhomes en Youtube
A medida que nuestras redes sociales fueron creciendo recibimos más y más consultas acerca de recomendaciones para comprar un motorhome.
En el año 2024 al regresar de Chile un amigo en Pergamino nos pidió si podíamos hacerle el favor de publicar su motorhome en venta y se nos ocurrió hacer un video y mostrárselo a nuestra audiencia en YouTube.
Los resultados fueron increíbles, logrando mas de 220.000 reproducciones, y logrando vender este vehículo a mas de 13.000 kilómetros de distancia, en Bariloche.
Ahí entendimos, que habíamos creado una gran herramienta de trabajo, contábamos con un público amplio interesado en viajes en motorhome. Muchos de ellos con el deseo de adquirir uno, por otro lado, teníamos muchos conocidos que por diferentes motivos dejaban de viajar o querían cambiar su unidad y nos comenzaron a pedir que lo publiquemos por ellos. Así fue, que creamos VENDE TU MOTORHOME CON FAMILIA VIAJERA.
Hoy en día, es una herramienta más para solventar este viaje, ya que cobramos por la edición de estos videos y por el uso publicitario de nuestro canal; y además de esto pactamos una comisión de venta como si fuese una agencia.
Si tenés un motorhome o vehículo recreativo, te invito a ver un video guía de como lo hacemos, contáctate con nosotros vía WhatsApp, para publicar el tuyo.
Ventas de Artesanias
En el año 2020 cuando comenzamos a viajar teníamos muchas ideas de que hacer para generar dinero en este viaje, pero la realidad que la única que seguimos manteniendo desde el día uno hasta la actualidad es la venta de artesanías.
Cada vez que podemos, no dudamos en bajar nuestro puesto móvil, al lado de nuestro hogar sobre ruedas para exhibir productos que nos gustan hacer como sahumerios artesanales, pulseras hechas en macramé, algunos collares con piedras, postales de nuestro viaje, calcomanías, y el producto principal que nos abre puertas en todos lados: EL MATE TRADICIONAL ARGENTINO.
En este viaje, aprendimos que fuera de nuestro país se nos relaciona muchísimo con el mate; en algunos lugares totalmente idolatrado como en Chile, en otros lugares como Uruguay generando una curiosidad principalmente por la calidad de la madera (algarrobo). Y en Brasil aprendimos, en esta segunda rueda, a esperar el momento, claro por estos lados la cultura del mate no existe, nadie toma mate; por lo tanto las ventas son menos, pero el camino te puede presentar a personas muy especiales como Anderson en Recifes, Brasil; un joven gaucho de Rio Grande do Sul que esta difundiendo esta tradición en el nordeste, o también aprendimos a aprovechar los lugares donde viven Argentinos o Uruguayos como lo es Búzios, Ubatuba, Porto de Galhinas o Pipa y aprovechar la escases de este producto para vender.